lunes, 10 de noviembre de 2008

LA CAIDA DEL MURO DE LA INFAMIA




Alemania celebrò ayer domingo el 19 aniversario de la caída del Muro de Berlín y, por tanto, de la reunificación 'de facto' del País. Sin embargo, no se ha elegido esta histórica fecha como fiesta nacional, puesto que también coincide con el 70 aniversario de la terrible Noche de los Cristales Rotos, cuando los nazis iniciaron su campaña de progromos contra los judíos alemanes. Por eso, la fiesta nacional alemana es el 3 de octubre, día en que el país quedó oficialmente reunificado.


Pero para la mayoría de los alemanes, el 9 de noviembre es la fecha importante, el día en que este y oeste, capitalistas y socialistas, volvieron a ser un único país. Este año, para conmemorar este señalado día, se ha optado por las celebraciones modestas. Así, hará ofrendas floraels y otros actos menores en lugares emblemáticos, como la calle Bernauer, que fue dividia por la separación entre este y oeste.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Crecer da miedo. En realidad crecer, madurar y hacerse adulto da mucho miedo. Sentir que se llega a cierta edad da una cierta angustia, un sentimiento de que se están escapando las cosas, que quizá la vida se está yendo a grandes chorros, que se ha ido muy rápido. Increíblemente ya puedo decir “esto pasó hace 15 años”, “tal cosa sucedió hace 10 años”. Vaya que asombro y qué vacío da pensar en que todo lo vivido ha transcurrido tan rápido. También provoca cierta angustia ver cómo nos hemos paralizado en alcanzar ciertos sueños, como pareciera que en ciertos aspectos fuimos demasiado ambiciosos y, a la vez, demasiado perezosos para luchar por lo que nos habíamos propuesto.Sí. Ser adulto y crecer da angustia. Es una transición propicia para deprimirse un poco. Cuando sentimos que los años maravillosos han pasado, la niñez , la niñez. Ahora la adultez aparece como incertidumbre, como tendencia dolorosa, como un deseo de tener las cosas bien claras: un trabajo, una pareja, una estabilidad vital, ya las cosas se juegan en otro nivel, hay que pensar en vivir y en sobrevivir, en hacerse por uno mismo, ya no hay lugar para acudientes.Aterra pensar que el trabajo cansa, que es rutinario, que deseamos más, pero que la vida laboral y profesional es tan inestable que pensamos que es mejor no arriesgarse, que “algo es algo y peor es nada”. Da miedo ver pasar los días en soledad, sin que llegue alguien que nos mueva el piso y, a la vez, valga la pena. Da miedo volverse tieso, ver como nos cuesta creer, presumir buena fe, arriesgarse, cambiar, confiar, innovar, sentir. Da mucho susto ver cómo caminamos hacia aquello que de niños criticamos en los adultos. Da miedo algo en particular: que ahora hablamos de que estamos viejos, cuando en verdad aún se es muy, muy joven. Y lo peor: si se para de soñar, de creer en que podemos cambiar y buscar algo mejor, en unos 15 años miraremos atrás y nos daremos cuenta que HOY (este día, fecha y hora) aún era tiempo de intentar.Se cree en una adultez que puede ser estable. Pero el principio de realidad nos muestra otras cosas: es posible quedarse solo, es posible vivir con un trabajo rutinario y que los irrita, que tardamos en ser independientes. Da miedo, porque usualmente nos comparamos con nuestros contemporáneos… tememos quedarnos atrás. Suelen dar más paranoias espantosas de fracaso personal, de tragedias. Abundan las culpas paralizantes, de por qué no se hizo esto, o por qué hicimos aquello.Ningún momento vital esta lejos del conflicto y la tensión. Vivimos en constante pugna, y la felicidad es sólo episódica, son instantes. Sin embargo, es posible cambiar, es posible renovarse, es posible empezar a hacer las cosas pendientes, creer, confiar, proponerse sanar viejas heridas, desaprender hábitos y creencias que no nos permiten avanzar porque nos llenan de prejuicios sobre nosotros, el mundo y los demás. El gran peligro en una nueva etapa es la parálisis y el creer que ya es demasiado tarde.
El crecer es lucha contra los temores, los prejuicios y las creencias inútiles, es camino hacia el desarrollo, hacia un nivel mayor de conciencia de los propios actos y sentimientos, es oportunidad de ser mejor y de seguir creyendo que lo imposible es sólo una palabra.

Fuente: todolibros.com

domingo, 12 de octubre de 2008

12 de Ocutbre, Dìa de la Raza




Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos.El encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.
En el siglo XIX, al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, un real decreto firmado en el monasterio de la Rábida el 12 de octubre de 1892 (bajo la regencia de doña María Cristina de Habsburgo) expresaba el claro propósito de instituir como fiesta nacional el aniversario del día en que las carabelas de Colón llegaron a las Indias. Pero el establecimiento definitivo se daría más tarde.
Durante la Primera Guerra Mundial las relaciones hispano-argentinas no estuvieron exentas de la conocida "política de gestos" y agasajos mutuos. Dentro de esta política puede ser considerada la promulgación por parte del gobierno argentino (a cargo del presidente Hipólito Yrigoyen en su primera presidencia) del decreto del 4 de octubre de 1917. Este decreto instituyó el 12 de octubre como "Día de la Raza" y declaró ese día como "Fiesta Nacional". Logró además la adhesión de casi todas las naciones americanas, incluyendo Estados Unidos.
El Día de la Raza fue instituido para unir aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o la religión. Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial.


Para unos un feriado que siempre viene bien.Para otros un día de reflexión por invasión de las potencias Europeas a América destruyendo todo tipo de ocupación existente y extrayendo las riquezas de su gente y tierras.Para otros fue simplemente la evangelización de las religiones preponderantes en la época.

Intentando isntruirme acerca del tema encontre una opinion de una persona que cada vez que pensaba en el dia de la raza pensaba tambien en aquella frase que dice: "Las ideas no se matan", y creo que a m tambien me dejo pensando acerca de ello. Y tambien se me ocurre una frase que dicha nada mas y nada menos que por el señor Bill Clinton: "Hay una cola raza. LA RAZA HUMANA"

Somos todos de la misma raza humanos y del mismo lugar planeta tierra, con diferentes, ideas, creencias, países, idioma, culturas.A lo largo de la historia que se sigue repitiendo siempre hubo sometimiento del mas fuerte al más débil, y esa historia siempre fue escrita por el ganador, pero también hemos visto que todo es relativo cuando se somete al transcurso del tiempo, que por suerte nuestra libertad de pensamiento y de ideas no muere, dándole siempre un lugar de reivindicación a los vencidos.Hasta que un día comprendamos, seguiremos repitiendo la historia aplastando al más débil e imperios como los Romanos cayendo estrepitosamente. Persiguiendo a las minorías, que luego se convierte en mayoría a través del tiempo, para luego ellos hacer ostentación de su poder, y realizar ellos lo que le hicieron.


TE BANCO GRINGO!


Nalbandian completa su segunda conquista de la temporada:


El principal sembrado del If Stockholm Open, David Nalbandian, se alzó como el mejor del torneo tras derrotar 6-2, 5-7, 6-3 al cuarto favorito Robin Soderling, para lograr su noveno título.El argentino, que sumó 40 unidades en la Carrera hacia el Masters, deberá defender esta semana el título en el Mutua Madrileña Masters Madrid.En el inicio, el cordobés de 26 años tomó la ventaja de 4-0 antes que el tenista local ganara su primer game. Nalbandian ganó 17 de 20 puntos con su primer servicio en el primer set que duró 25 minutos.En el segundo parcial, el argentino llegó a estar 4-2, gracias a un quiebre en el tercer game, hasta que perdió su servicio en cero. Luego Soderling completó su segundo rompimiento y aseguró el parcial por 7-5 en 40 minutos.Nalbandian se recuperó para la manga decisiva y con dos quiebres cerró el encuentro en un total de una hora y 38 minutos. En el duelo logró 13 aces, ganó el 73 por ciento de los puntos con su saque y salvó dos de cuatro puntos de rompimiento.Durante la semana el No. 7 del South African Airways ATP Ranking conectó 31 aces y ganó 40 de 43 turnos al servicio en sus cinco victorias durante la semana.Nalbandian quedó con un registro de 34-13 este año (14-5 en canchas duras), donde se incluye su otra corona en Buenos Aires (d. Acasuso) y la final en Acapulco, que perdió ante Almagro. Así mejoró su récord en finales a 9-8 (3-2 en canchas rápidas).Soderling de 24 años, que tiró 18 aces en la final, apareció en su octava final ATP (récord de 2-6). No pudo lograr su primera corona desde 2005 en Milan (d. Stepanek).El mejor jugador de Suecia estableció su récord de la temporada en 38-19 (23-11 en canchas rápidas). En febrero tuvo dos finales seguidas en Rotterdam (p. Roddick) y Memphis (p. Darcis). Ante top ten tiene números de 9-28.Nalbandian ganó un cheque de € 115.500 más 225 puntos para el ranking ATP, mientras que Soderling sumó € 62.400 a sus arcas, junto con 155 unidades para la clasificación mundial.


PURA Y EXCLUSIVAMENTE PARA LAS PERSONAS QUE DICEN QUE NALBANDIAN YA NO ES LO QUE ERA Y QUE NO PODEMOS CONTAR CON EL PARA LA FINAL DE LA DAVIS. FELICITACIONES DAVID!, TE RE BANCO:)

martes, 23 de septiembre de 2008


INCREIBLE. MAS QUE ESO ME CUESTA DECIR, ENCONTRE (Y ESTO NO ME PASA SIEMPRE) EN UN "PROFECIONAL" UN ADJETIVO QUE LO ABARQUE.
"SI ASI JUEGA BAJO PRESION, MAMA MIA" ES LO QUE TODOS PIENSAN, Y ANALISIS ES UN POCO MAS DIVERSO.
SE PUEDE SALVAR UNA DAVIS EN EL QUINTO PARTIDO EMPEZANDO 2-0 Y TERMINANDO 2-2? SE PUEDE TENER 19 AÑOS Y SER IDOLATRADO POR TENISTAS QUE TIENE MUCHA TRAYECTORIA? SE PUEDE GANARLE AL NUMERO 6 DEL MUNDO EN TRES SETS? SE PUEDE DERROTAR A UN CONTRINCANTE Y DESPUES VER COMO TU COMPAÑERO QUE TIENE MAS AÑOS EN EL AMBITO QUE VOS ES DERROTADO POR EL MISMO? SE PUEDE NO LLORAR? SE PUEDE NO PENSAR QUE ES DE OTRO PLANETA? SE PUEDE CREER QUE HOY CUMPLE SOLO 20 AÑOS Y MIDE CASI 2 METROS?
INCREIBLE. SENCILLAMENTE INCREIBLE. INCREIBLE TAMBIEN COMO ESTA PERSONA SE CONVIRTIO EN MI IDOLO, SIN DESTRONAR OBVIAMENTE A NALBANDIAN Y A FEDERER POR SUPUESTO QUE SON POR SUPESTO INCREIBLES.
LO DE JUAN MARTIN DEL POTRO NO TIENE PALABRAS; O TAL VEZ SI. INCREIBLE.
Hasta la proxima...

sábado, 13 de septiembre de 2008


Siempre pensé que había muchas cosas que lograban despertar mi telekinesis interior, entiéndase por telekinesis a la capacidad que pueden poseer algunos seres humanos de mover objetos mentalmente, mas allá de que muchas personas, situaciones o cuestiones logren hacer que me convierta en una versión abaratada de "la increíble Hulk", descubrí hace poco que hay una cosa que supera cualquier acción o situación que me ponga los pelos de punta; y es la televisión, si la televisión queridos amigos.
Me genera repulsión tener que apagar la televisión cuando intento mirar algo y veo que una vez mas, el consumismo, la superficialidad, las falsas ideas de rebeldía y de "me llevo el mundo por delante" y porque no los culos y las tetas se apoderaron una vez mas de la pantalla chica.
No voy a hablar de la bosta televisiva que suele ser show much con sus emocionantes (?) bailando y cantando por un sueño ni mucho menos de los canales que se alimentan de eso, debido a que ya se ha hablado mucho, y seria al divino botón.
Considerándome amante de la buena música, y teniendo en cuenta que escucho música a todo momento y en todas mis situaciones emocionales, hablaré de eso; de la música.
Para no dar vuelta voy a expresar mi sentimiento sin ningún tipo de anestesia: estoy harta de que en canales de categoría como MTV o MUCH MUSIC pasen música de pendejitos de cuarta que no saben leer ni una partitura, y que les mejoran las voces con maquinas de ultima tecnología; porque no me van a decir que es agradable escuchar una canción de Coldplay o de U2 conociendo la trayectoria y la calidad musical de los mismo en el puesto numero 2de algun ranking musical y que en el puesto numero 1 estén los fracasados de RBD, que solo por ser o suponer que son lindos les arreglan las voces y los patrocina Sony re de arriba, mientras que otras bandas trabajan duro para poder llegar a donde llegan y nadie absolutamente nadie dudaría de que eso es verdadera música, y no me venga a comparar la voz de alguno de los de Kudai por ejemplo con la sofisticación de Chris Martin porque eso si que seria un buen atropello a la razon.
Muchas gracias por leer o por lo menos “observar” mi catarsis, es esta entonces mi motivación para realizar telekinesis, hasta la proxima.

lunes, 11 de agosto de 2008



FELIZ CUMPLEAÑOS CERATI.