domingo, 12 de octubre de 2008

12 de Ocutbre, Dìa de la Raza




Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos.El encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.
En el siglo XIX, al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, un real decreto firmado en el monasterio de la Rábida el 12 de octubre de 1892 (bajo la regencia de doña María Cristina de Habsburgo) expresaba el claro propósito de instituir como fiesta nacional el aniversario del día en que las carabelas de Colón llegaron a las Indias. Pero el establecimiento definitivo se daría más tarde.
Durante la Primera Guerra Mundial las relaciones hispano-argentinas no estuvieron exentas de la conocida "política de gestos" y agasajos mutuos. Dentro de esta política puede ser considerada la promulgación por parte del gobierno argentino (a cargo del presidente Hipólito Yrigoyen en su primera presidencia) del decreto del 4 de octubre de 1917. Este decreto instituyó el 12 de octubre como "Día de la Raza" y declaró ese día como "Fiesta Nacional". Logró además la adhesión de casi todas las naciones americanas, incluyendo Estados Unidos.
El Día de la Raza fue instituido para unir aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o la religión. Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial.


Para unos un feriado que siempre viene bien.Para otros un día de reflexión por invasión de las potencias Europeas a América destruyendo todo tipo de ocupación existente y extrayendo las riquezas de su gente y tierras.Para otros fue simplemente la evangelización de las religiones preponderantes en la época.

Intentando isntruirme acerca del tema encontre una opinion de una persona que cada vez que pensaba en el dia de la raza pensaba tambien en aquella frase que dice: "Las ideas no se matan", y creo que a m tambien me dejo pensando acerca de ello. Y tambien se me ocurre una frase que dicha nada mas y nada menos que por el señor Bill Clinton: "Hay una cola raza. LA RAZA HUMANA"

Somos todos de la misma raza humanos y del mismo lugar planeta tierra, con diferentes, ideas, creencias, países, idioma, culturas.A lo largo de la historia que se sigue repitiendo siempre hubo sometimiento del mas fuerte al más débil, y esa historia siempre fue escrita por el ganador, pero también hemos visto que todo es relativo cuando se somete al transcurso del tiempo, que por suerte nuestra libertad de pensamiento y de ideas no muere, dándole siempre un lugar de reivindicación a los vencidos.Hasta que un día comprendamos, seguiremos repitiendo la historia aplastando al más débil e imperios como los Romanos cayendo estrepitosamente. Persiguiendo a las minorías, que luego se convierte en mayoría a través del tiempo, para luego ellos hacer ostentación de su poder, y realizar ellos lo que le hicieron.


TE BANCO GRINGO!


Nalbandian completa su segunda conquista de la temporada:


El principal sembrado del If Stockholm Open, David Nalbandian, se alzó como el mejor del torneo tras derrotar 6-2, 5-7, 6-3 al cuarto favorito Robin Soderling, para lograr su noveno título.El argentino, que sumó 40 unidades en la Carrera hacia el Masters, deberá defender esta semana el título en el Mutua Madrileña Masters Madrid.En el inicio, el cordobés de 26 años tomó la ventaja de 4-0 antes que el tenista local ganara su primer game. Nalbandian ganó 17 de 20 puntos con su primer servicio en el primer set que duró 25 minutos.En el segundo parcial, el argentino llegó a estar 4-2, gracias a un quiebre en el tercer game, hasta que perdió su servicio en cero. Luego Soderling completó su segundo rompimiento y aseguró el parcial por 7-5 en 40 minutos.Nalbandian se recuperó para la manga decisiva y con dos quiebres cerró el encuentro en un total de una hora y 38 minutos. En el duelo logró 13 aces, ganó el 73 por ciento de los puntos con su saque y salvó dos de cuatro puntos de rompimiento.Durante la semana el No. 7 del South African Airways ATP Ranking conectó 31 aces y ganó 40 de 43 turnos al servicio en sus cinco victorias durante la semana.Nalbandian quedó con un registro de 34-13 este año (14-5 en canchas duras), donde se incluye su otra corona en Buenos Aires (d. Acasuso) y la final en Acapulco, que perdió ante Almagro. Así mejoró su récord en finales a 9-8 (3-2 en canchas rápidas).Soderling de 24 años, que tiró 18 aces en la final, apareció en su octava final ATP (récord de 2-6). No pudo lograr su primera corona desde 2005 en Milan (d. Stepanek).El mejor jugador de Suecia estableció su récord de la temporada en 38-19 (23-11 en canchas rápidas). En febrero tuvo dos finales seguidas en Rotterdam (p. Roddick) y Memphis (p. Darcis). Ante top ten tiene números de 9-28.Nalbandian ganó un cheque de € 115.500 más 225 puntos para el ranking ATP, mientras que Soderling sumó € 62.400 a sus arcas, junto con 155 unidades para la clasificación mundial.


PURA Y EXCLUSIVAMENTE PARA LAS PERSONAS QUE DICEN QUE NALBANDIAN YA NO ES LO QUE ERA Y QUE NO PODEMOS CONTAR CON EL PARA LA FINAL DE LA DAVIS. FELICITACIONES DAVID!, TE RE BANCO:)